Andrés Tafur V.

Informes
ISSN: 27448347
Nuevas y viejas violencias. Desafíos para la no repetición del conflicto armado en el sur del Tolima
Lo que interesa al presente ejercicio es tener una mirada de conjunto que vaya más allá del ‘check list’ de los aspectos en los que se ha tenido avances y en los que no. El objetivo es más bien poder determinar si el Plan de Desarrollo “El Tolima nos Une”, 2020 - 2023, en su segundo año de implementación, ha tenido efectos sobre la realidad, o no.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2022-4
El presente informe documenta las expectativas frustradas en torno a la experiencia de la implementación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Planadas (PSOPR), y los costos institucionales que, debido a las fallas del proceso, le están pasando factura al municipio. Caracterizamos esta situación como una forma de castigo administrativo indirecto, en vista de las afectaciones que ha tenido que asumir la administración municipal, producto de varios elementos que analizamos y que recomendamos tener en cuenta para presentes y futuros emprendimientos en esta materia.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2022-4
Este trabajo busca realizar algunas aproximaciones a esta práctica criminal en el departamento y brindar elementos sobre la presunta responsabilidad de la quinta división del Ejército Nacional y sus unidades operativas menores, así como de las unidades tácticas durante el periodo comprendido entre los años de 2001 a 2015.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2022-4
El presente documento es resultado de la consultoría que el Centro de Estudios Regionales desarrolló en el marco del Convenio Interadministrativo 1694 de 2020, entre
la Universidad del Tolima y la Alcaldía de Ibagué - Secretaría de Cultura, con el objetivo
de "aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros entre el municipio de Ibagué, Secretaría de Cultura y la Universidad del Tolima para la realización del diagnostico y caracterización del potencial artístico, cultural, creativo y gastronómico del Cañón del Combeima y la factibilidad de la implementación como la zona VIC (Vibra Ibagué Capital)".
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2021-9
El presente documento se propone aportar al entendimiento sobre una problemática actual y urgente como es la participación de Niñas, Niños y Adolescentes en actividades ilegales. En el marco del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, la normativa constitucional y las políticas públicas, se han posicionado las categorías de reclutamiento, uso, utilización y más recientemente, la de vinculación, para referirse a este fenómeno.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2021-7
El presente documento tiene como objetivo principal ofrecer un análisis riguroso a la comunidad, organizaciones de la sociedad civil y actores institucionales involucrados, sobre la ejecución y cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental (PDT) 2020- 2023 “Tolima Nos Une”, durante la vigencia 2020. El informe se estructura en 4 pilares temáticos: equidad, gobernabilidad, competitividad y sostenibilidad.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2021-7
El presente Informe de investigación “Nuevas y viejas violencias. Desafíos para la no repetición en el sur del Tolima” (2006 - 2020), aborda un período de 14 años, desde la desmovilización del Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia, hasta la actualidad, en pleno desarrollo del proceso de reincorporación de ex combatientes de la extinta guerrilla de las FARC.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2020-11
ISSN: 27113450
Boletines
En el presente Boletín de Análisis Regional, dedicado a la Oferta y consumo de drogas en el Tolima, nos interesa sentar las bases para la discusión pública en torno a esta problemática, particularmente en relación con temas clave como los derechos humanos, la seguridad y la construcción de entornos protectores para las y los jóvenes del departamento.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2021-3
Se presenta este boletín para la discusión sobre los alcances del Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado en el departamento del Tolima, con el doble objetivo de visibilizarlo para contribuir al reconocimiento de sus centenares de víctimas, pero también, para llamar la atención de las autoridades sobre la fragilidad del postconflicto en el Tolima, y la posibilidad de que los grupos armados reincidan en esta conducta criminal en detrimento de la seguridad y la integridad de los niños y las niñas de algunas zonas del territorio.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2020-8
El objetivo de este documento es alimentar la discusión de Plan de Desarrollo Territorial, y orientar la toma de decisiones desde el gobierno del departamento, particularmente a través de las políticas, programas y subprogramas del Pilar de Equidad del PDT “El Tolima nos Une” 2020 - 2023.
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2020-5
Repositorios
El objetivo de este proyecto es la identificación de los indicadores que determinan la continuación de la violencia después de procesos de desmovilización. El sur del Tolima, como objeto de estudio, permite profundizar en la problemática, en un territorio señalado como el lugar de origen de La Violencia en Colombia. Este proyecto ha sido desarrollado por investigadores de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), de la Universidad del Tolima (UT), y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales
2022
Este proyecto cuenta las historias de mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado colombiano en el departamento de Tolima que, a través de la narración, buscan superar el dolor, reivindicar una memoria histórica plural y feminista y recuperar el tejido social en la sociedad colombiana.
2020
A partir de los testimonios de las víctimas, los datos y las fuentes documentales disponibles, este proyecto construye un relato sobre las causas, patrones, actores e impactos que tuvo el desplazamiento forzado de población en el territorio y la territorialidad de los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco en el marco del conflicto armado interno colombiano (1958-2018).
Universidad del Tolima - Semillero de Estudios sobre Paz, Violencia y Orden Social
2020