Andrés Tafur V.

Artículos
El Cañón de las Hermosas está ubicado en el centro de Colombia, sobre una de las ramificaciones de la Cordillera de los Andes. Allí se concentraron varios de los síntomas más recurrentes en el diagnóstico del conflicto armado en Colombia: pobreza, desigualdad, precariedad y debilidad institucional, control social y territorial de los grupos armados, disputas por rentas ilegales derivadas del cultivo y tráfico de drogas ilícitas, e impactos sobre la territorialidad y el territorio. En un clima completamente adverso, la propia comunidad ha sido capaz de poner en marcha varios mecanismos de resistencia civil para la protección de la población que han sido reconocidos como plataformas eficaces orientadas al diálogo social y la construcción de paz.
2022-12-14
In my work I argue that the Observatorio de Derechos Humanos para la Protección del Medio Ambiente and Mesa de la Transparencia del Cañón de las Hermosas can be characterized as civil resistance mechanisms, conceived with the objective of protecting the population and the environment (TAFUR VILLAREAL, 2021). Community preferences are explained by the degree of social cooperation expressed from the mobilization (protest) and organization capacities, which allowed them to join all the autonomous community spaces of the village of Las Hermosas in a social platform for direct and indirect dialogue with institutional and political actors (among which are included the armed, legal and illegal ones).
2022-04-30
A través del estudio del caso de la “Fundación Manuel Cepeda Vargas para la Paz, la Justicia Social y la Cultura”, este artículo se interroga por la política cultural de las víctimas de crímenes de Estado en la construcción de paz en Colombia y propone una explicación ligada directamente a la agencia de la Fundación, acerca de los mecanismos que hicieron posible que los reclamos de las víctimas se instalaran en la agenda pública.
2019-01-29
Parte de ISSN: 0120-1867
El presente artículo no tiene otra pretensión más que ser exploratorio. Se propone,
en la primera parte, repasar algunas discusiones en torno a la reparación, a la luz
de su definición en el derecho internacional y sus re-interpretaciones de cara a su implementación en contextos de victimización masiva. Y en la segunda, realizar un ejercicio analítico limitado respecto de la implementación de programas de reparación en Colombia, a través de la Ley de Justicia y Paz (975/2005) y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (1448/2011).
2017-07-15
Parte de ISSN: 2145-7190
Se indaga la relación entre cine y nación en el contexto colombiano, examinando los aportes de la cinematografía y su evolución como dispositivo que media la construcción de referentes de nacionalidad. Teórica y metodológicamente, se asumen las películas como discursos sociales, como imágenes múltiples de fragmentos de la historia y de la cultura, cuyos sentidos pueden rastrearse en un cruce de caminos entre las experiencias de lo nacional, las configuraciones narrativas y variadas formas expresivas.
El presente artículo es una revisión de la literatura enmarcada en la investigación “Políticas culturales y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002” presentada como resultado de investigación en la maestría en ciencias políticas de la Universidad de los Andes. En este artículo el tema principal es la revisión del concepto –cultura- en la de construcción de paz en el ámbito académico.
2016-01-01
ISSN electrónico 2357-4933
Capítulos de libro
Presenta los relatos derivados del trabajo en campo, de las mujeres participantes. Enfatizando en la necesidad de rescatar las narrativas que se tejen alrededor del conflicto armado y particularmente desde las mujeres víctimas-sobrevivientes, ya conceptualizado en el primer libro.
Corporación Unificada Nacional de la Educación Superior - CUN
ISBN 978-958-8191-78-2
2023
En este libro se presenta la conceptualización teórica desde la propuesta de mujer víctima-sobreviviente en el marco del conflicto armado colombiano, por medio de elementos que den cuenta de la apuesta investigativa que involucraría el proyecto “Mujeres víctimas-supervivientes del conflicto armado en Colombia: un modelo de perdón, empoderamiento y reconciliación nacional” de 2019-2020 centralmente.
Corporación Unificada Nacional de la Educación Superior - CUN
ISBN 978-958-8191-82-9
2023
Diálogos restaurativos y desafíos de la reparación integral para la población víctima del conflicto armado en Colombia.
2021-12
ISBN-13: 9789587907780
Itinerarios de un colectivo de investigación en torno al arte y la cultura: reflexiones y apuestas investigativas.
2020
ISBN: 978-958-5151-50-5 Versión digital
Análisis de políticas públicas en Colombia. Enfoques y estudios de caso.
2018-04
ISBN 978-958-774-613-6
Guerra, nación, medios y cultura: una mirada caleidoscópica a la inves5gación en Comunicación
2018
ISBN: 978-958-8932-54-5
Pensar a la intemperir: ensayos filosóficos.
2016-07
ISBN 978-958-763-185-2