top of page
WhatsApp Image 2022-04-11 at 12.59.58 PM.jpeg

Documentos de trabajo

Estructuración de recomendaciones de política pública y acciones locales encaminadas tanto a la prevención de fenómenos de rearme y reincidencia, como a la reconstrucción de una marca territorial positiva dadas las condiciones específicas de los territorios estudiados.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2022-09 

ISSN: 2711-4058

El documento analiza el impacto de la proyección mediática en el desarrollo de los municipios que conforman la muestra, y realiza recomendaciones de trabajo que resalten los procesos comunitarios y los proyectos municipales como nuevas marcas de territorio asociadas con la paz.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2022-09 

ISSN: 2711-4058

El trabajo desarrollado en la Fase 3, de carácter sobre todo cualitativo, complementa la información cuantitativa recolectada en las Fases 1 y 2. A partir de los datos recogidos, fue posible el diseño de diferentes indicadores que, de acuerdo a las condiciones de cada municipio, pueden ser predictores de la repetición de acciones armadas. La herramienta propuesta, a partir de un sistema de correlaciones entre las variables o indicadores, es un instrumento útil para la toma de decisiones y para el diseño de estrategias municipales. Está, también, integrado en la plataforma web final de comunicación de resultados.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2022-09 

ISSN: 2711-4058

A partir del análisis documental en profundidad y de la exploración de la prensa nacional, el informe presenta los datos cuantitativos y cualitativos de los hechos de reincidencia y de los principales movimientos de rearme y reincidencia en el sur del Tolima.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2022-09 

ISSN: 2711-4058

Este informe, de carácter cuantitativo, abarca la construcción de la base de indicadores y, a partir de los mismos, la caracterización contextual de los municipios objeto de estudio (Planadas, Chaparral, Rioblanco, Ataco, San Antonio, Coyaima, Natagaima, Ortega y Roncesvalles), en el periodo de análisis definido. Se presenta inicialmente una caracterización contextual a partir del análisis de indicadores de población, educación, salud, economía, ambiente y pobreza, para, posteriormente, analizar los principales indicadores de hechos asociados al conflicto armado y a situaciones de violencia estos municipios.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2022-09

ISSN: 2711-4058

Este documento analiza, de forma comparativa, el desarrollo de los procesos de desmovilización de los paramilitares (2002) y de las FARC (2016) en los municipios del sur del Tolima. Parte de una revisión de la literatura sobre reinserción, reintegración y reincorporación, para luego caracterizar sus discusiones en el país de cara a la implementación de políticas de DDR con ocasión del desarrollo de acuerdos de paz y desmovilización.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2022-09 

ISSN 2711-4058

Este Documento de Trabajo explora la procedencia del concepto de justicia transicional y sus casos de aplicación en el mundo, para ahondar en sus elementos fundamentales. Posteriormente realiza una breve descripción de la aplicación de la justicia transicional en Colombia a través de la Ley de Justicia y Paz, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Marco Jurídico para la Paz, y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRN), y finaliza con un balance de la implementación del SIVJRNR en el departamento del Tolima.

Universidad del Tolima - Centro de Estudios Regionales

2020-07 

ISSN: 2711-4058

bottom of page